Trombosis
¿Qué es?
La trombosis es la formación de un coágulo sanguíneo (trombo) en una vena o arteria, que bloquea parcial o totalmente el flujo de sangre. Puede ocurrir en extremidades, pulmones, cerebro o corazón. Esta condición puede provocar daños graves en los órganos afectados, dolor intenso, hinchazón y complicaciones potencialmente mortales como embolias. Es crucial detectarla y tratarla rápidamente para evitar secuelas permanentes o desenlaces fatales, especialmente en personas con factores de riesgo cardiovascular.
¿Cuáles son sus principales síntomas?
Los síntomas varían según el tipo de trombosis, pero suelen incluir dolor localizado, hinchazón, enrojecimiento o calor en la zona afectada (como piernas o brazos), dificultad para respirar si afecta los pulmones, dolor en el pecho, mareos o pérdida de conciencia si es cerebral. En algunos casos es silenciosa y se manifiesta solo cuando ya ha causado complicaciones. La vigilancia clínica y los estudios de imagen son esenciales para su detección oportuna. Agenda una cita.
¿Qué tipos existen?
• Venosa profunda (TVP): afecta venas grandes, especialmente en piernas.
• Arterial: bloquea el flujo en arterias, pudiendo causar infartos.
• Trombosis pulmonar: el coágulo llega al pulmón (embolismo pulmonar).
• Cerebral: genera accidente cerebrovascular isquémico.
• Superficial: afecta venas cercanas a la piel, menos grave pero requiere vigilancia. Cada tipo implica riesgos específicos y estrategias distintas de abordaje clínico.
¿Qué tratamientos oportunos puede tener?
El tratamiento incluye anticoagulantes para evitar que el trombo crezca y prevenir nuevos coágulos. En casos agudos se usan trombolíticos que disuelven el coágulo. También se recomienda compresión venosa, movilización temprana y control de factores de riesgo como obesidad, tabaquismo o sedentarismo. En situaciones graves, se consideran filtros en vena cava o intervenciones más invasivas. La detección temprana permite evitar complicaciones como embolias o daño tisular irreversible.
¿Qué cirugías por complicaciones puede tener en última instancia?
En casos avanzados, pueden ser necesarias cirugías como:
• Trombectomía: extracción quirúrgica del coágulo.
• Endarterectomía: limpieza de placas y trombos en arterias.
• Colocación de stents: para mantener abierta la arteria afectada.
• Cirugía de bypass: restaurar el flujo sanguíneo rodeando el área bloqueada. Estas intervenciones buscan salvar órganos comprometidos y evitar riesgos vitales. La decisión quirúrgica depende del tipo, localización del trombo y estado general del paciente.